La AIDS Healthcare Foundation (AHF), en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto Nacional de Salud Pública en México y el Laboratorio de Políticas de Salud Pública de la Universidad de Miami, organizará un webinar sobre la “Crisis de Salud por Dengue en América Latina y el Caribe”, el martes 30 de julio a las 11:00 a.m. EDT de forma virtual a través de Zoom.
Este evento reunirá a destacados profesionales e investigadores de la salud pública para discutir los desafíos actuales y las estrategias para prevenir y controlar el dengue en América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, se han reportado 10.8 millones de casos confirmados de dengue y 5,828 muertes, cifras récord en la historia de la región.
¿QUÉ?: | Webinar: Crisis de Salud por Dengue en América Latina y el Caribe |
¿CUÁNDO?: | Martes 30 de julio de 2024 HORA: 9:00 – 10:30 a.m. hora de Ciudad de México 10:00 – 11:30 a.m. hora de Lima 11:00 – 12:30 p.m. hora de Miami y Asunción 12:00 – 1:30 p.m. hora de Brasilia |
¿DÓNDE?: | Evento Virtual vía Zoom. Link de registro |
¿QUIÉN?: | Expertos en dengue:Dr. Alejandro Llanos Cuentas, Universidad Peruana Cayetano HerediaDra. Carla Vinhal Frutuoso, Ministerio de Salud (Brasil)Dr. Celso Ramos García, Instituto Nacional de Salud Pública (México)Lic. Martha Torales, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Paraguay)Dr. Gamaliel Gutiérrez, Organización Panamericana de la SaludDr. Michael Johansson, CDC EE. UU. Departamento de DengueMODERADOR: Dr. Jorge Saavedra, Director Ejecutivo del Instituto Global de Salud Pública de AHF |
CONTACTOS PARA LOS MEDIOS: | Denys Nazarov, Director de Política Global y Comunicaciones de AHF +1.323.308.1829 [email protected] Fernando Ariel García Terrón, MD, MSc Director del Instituto Global de Salud Pública de AHF – América Latina y el Caribe +52 722 369 8383 [email protected] |
OBJETIVO DEL PANEL:
El principal objetivo es generar un diálogo constructivo que contribuya a la formulación de estrategias efectivas para la colaboración regional en América Latina y el Caribe en la prevención y control del dengue. Al reunir a expertos de diversas áreas, esperamos promover una comprensión más integral del problema y fomentar la cooperación interdisciplinaria y regional.
LOS TEMAS A CUBRIR INCLUYEN:
- La situación actual y estadísticas recientes.
- Factores que contribuyen a la propagación del dengue en América Latina y el Caribe.
- Buenas prácticas que podrían adoptarse con una perspectiva regional.
- Estrategias de política de salud pública regional para la prevención y control del dengue.
¡No olvides registrarte!